Anne Heyvaert

Edit Template
Edit Template

Nacida en Estados Unidos (Memphis, Tennessee, 1959) de madre francesa y padre belga, pasa su infancia en el sur de Francia y estudia Bellas Artes en Paris, ENSBA. Reside en Galicia, España, desde 1982, a excepción de 1989-1994, Luxemburgo. Además de su actividad artística, es profesora en la Facultad de Bellas Artes, Pontevedra, Universidad de Vigo, donde defendió su tesis doctoral en 2010. Es miembro del grupo de investigación dx5 digital & graphic art reseach.

Ha realizado numerosos cursos y residencias internacionales de creación principalmente en talleres de gráfica (Fundación ACE, Buenos Aires, Argentina; Centre Presse Papier, Trois rivières, Canadá; Atelier Torben Bo halbirk, Paris; Atelier Empreinte, Luxemburgo; Lightmachine, Gante, B.; Arteleku, San Sebastián; Casa de Velásquez, Madrid; Fundación CIEC, Betanzos…).

Ha participado en más de 250 exposiciones (unas 30 individuales en España, Francia, Luxemburgo, Canadá, Argentina), y colectivas especialmente en el ámbito del arte gráfico y múltiple y del libro de artista (2024: “Espirales Trasatlánticas”, Factoría’s Habana, 15ª Bienal de La Habana; «Outras Historias Posibles», Cidade da cultura, Santiago de Compostela; «El Múltiple que ocupa el espacio», Pontevedra; 2023: «Blank… Artists’ Books,..” comisario Moritz Küng, Düren, Alemania; FIG Bilbao Print Festival; “Schengen” y “Pandora”, Luxemburgo; Buchkunst Trier, 2022). Fue seleccionada y premiada en certámenes de gráfica contemporánea a nivel nacional como internacional (International Print Triennial Kracow; in.print.out – Graphic in, Viena; Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica de Cáceres; Festival de la Gravure de Dieckirch, Luxembourg, Calcografía Nacional, etc.). Además de la difusión de obras en más de 200 catálogos individuales y colectivos, tiene obras y textos publicados en revistas y libros especializados en gráfica contemporánea, y ha publicado varios libros de artistas (Passages, Plis-Pages, Pli-Plex, Kaleidoscopias…).

Por otra parte, es responsable del Estate de su padre, René Heyvaert, al que dedicó si tesis doctoral sobre su Mail Art, y comisarió la monografía “René Heyvaert, en la medida de la vida” en el CGAC, Santiago de Compostela, 2019. Desde el inicio de su práctica artística, ha decidido distinguirse de la obra de su padre (Objetual, Minimal, Póvera…) orientándose hacia la figuración, con procesos tradicionales (pintura, dibujo, grabado). Sin embargo, hoy reconoce una conexión en cuanto a trascender lo cotidiano, buscando condensación en la sobriedad.

Su actividad artística se desenvuelve últimamente en el ámbito del dibujo y del arte múltiple (grabado y libro de artista). La práctica de las técnicas gráficas de reproducción (matriz, repetición, variación) han ampliado sus cuestionamientos en torno a la re-presentación, como des-doble y des-pliegue de una realidad, en sí múltiple y fragmentada.

Durante varios años ha profundizado investigando el pliegue (Pli) como motivo y recurso plástico, aprovechando sus posibilidades fenomenológicas y sus evocaciones conceptuales. Las palabras derivadas de la raíz etimológica del término “pliegue” son muy evocadoras para el arte: duplicar, desplegar, implicar, entrelazar, cómplice, complejidad, … A partir de estos conceptos, ha ideado sus libros de artista, apropiándose de modelos pre-existentes (como el tradicional mapa de carretera, la guía de viaje, o el libro en blanco).

Recientemente, su interés por los juegos de luces y sombras, en la representación de pliegos de papel blanco o de espacios arquitectónicos vacíos, le ha llevado a centrar su mirada hacia la propia luz, con la serie “Focos”. Pretende confrontar lo que expresan, para el arte, el blanco y la luz, en tanto que origen, inspiración, iluminación, posibilidad desde la nada.